Los usos de la energía solar contribuyen a un ahorro significativo en la factura de la luz y reducir las emisiones contaminantes.
Esta fuente energética alternativa ofrece múltiples beneficios tanto en los hogares, empresas como en las comunidades de vecinos. La instalación de paneles solares fotovoltaicos se ha convertido en una de las mejores alternativas para generar una electricidad que se puede aprovechar según las necesidades
Los diferentes tipos de energía solar
Esta fuente renovable se utiliza para transformar la energía del sol en electricidad, y aunque existen diferentes tipos de energía, las más conocidas son la fotovoltaica y térmica. No obstante, cada una de estas formas tiene sus propias aplicaciones y beneficios.
- Energía solar fotovoltaica. Para extraer esta energía solar es necesario utilizar paneles solares fotovoltaicos. Los fotones actúan con los átomos para liberar los electrones y producir esta electricidad.
- Energía solar térmica. Este tipo de energía se usa principalmente para la obtención de agua sanitaria caliente con el fin de climatizar. Es de gran utilidad en las piscinas, spas o para dotar de calefacción a los invernaderos.
- Energía termosolar. Esta forma de generación de energía solar térmica se hace a gran escala. Se utilizan espejos o heliostatos para concentrar la mayor radiación solar posible.
- Energía solar híbrida. Una de las mayores ventajas de la energía solar híbrida es que permite combinar la solar con otras fuentes para aprovechar al máximo los recursos.
- Energía solar pasiva. La tecnología pasiva se utiliza para maximizar y optimizar la energía del sol y el calor natural directo en los edificios, paredes, techos o ventanas.
Los beneficios del uso de la energía solar
Inicialmente, podemos pensar en que las mayores ventajas del uso de la energía solar son el ahorro energético y el menor impacto ambiental, pero ofrece más beneficios. A continuación, detallamos cuáles son y por qué es tan importante en la transición energética.
- Ahorro en la factura de la luz. Aquellos particulares y empresas que usan energía solar pueden beneficiarse de un 50 % al 70 % en el recibo de la electricidad.
- Sostenibilidad ambiental. Uno de los objetivos de la UE, en coordinación con el resto de los países, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es posible con estas instalaciones solares que favorecen el cuidado del medioambiente.
- Energía inagotable. Una de las mayores preocupaciones es la escasez de ciertos recursos que afectarán al mercado eléctrico. Puesto que el sol es una fuente de energía ilimitada, no hay peligro de extinción.
- Autonomía energética. La energía solar supone reducir la dependencia de los combustibles fósiles y no estar pendiente de si el precio de la luz sube o marca hitos históricos como viene siendo habitual.
- Bajo mantenimiento. Esta tecnología, además de garantizar la eficiencia, también destaca por su mantenimiento sencillo varias veces al año, dependiendo de la ubicación y necesidades de la instalación.
Los principales usos de la energía solar
Los usos de la energía eléctrica pueden variar si se trata del hogar o una empresa. Aunque algunas de sus funciones son iguales, lo mejor es conocer las diferentes aplicaciones de esta energía renovable. Aunque pensemos en la iluminación principalmente, hay muchas más utilizaciones.
- Electricidad. El uso más extendido de la energía solar es la electricidad. Los paneles solares están diseñados para alimentar el consumo en el hogar, las empresas, así como las explotaciones agrícolas o comunidades de vecinos.
- Calefacción. Los colectores solares aprovechan la energía solar para convertirla en térmica, lo que supone un ahorro de hasta el 70 % en el recibo de la luz.
- Aire acondicionado. Aparte de la calefacción en invierno, también se puede disfrutar de la refrigeración en los meses de verano. Esta alternativa es muy recomendable con el suelo radiante y, sobre todo, en las zonas cálidas y con más horas de luz.
- Agua caliente sanitaria. A través de la energía fotovoltaica y térmica se puede obtener agua caliente sanitaria para los baños y cocina.
- Transporte. Aunque el uso más habitual es en los coches eléctricos, es una energía de gran importancia si se empieza a introducir progresivamente en los autobuses y trenes. Supone reducir las emisiones contaminantes en las principales ciudades.
- Recarga de coches eléctricos. Las placas solares se instalan en los techos y estacionamientos para proporcionar carga a los vehículos eléctricos y reducir la dependencia de la red eléctrica.
- Agricultura sostenible. Las bombas de riego, ya sea a través del bombeo solar directo o automatizado, son una manera de optimizar la energía solar fotovoltaica como un importante ahorro hídrico.
- Climatización de piscinas y spas. La energía del sol sirve para climatizar las piscinas y spas con la temperatura adecuada. Este uso se está extendiendo, sobre todo en las zonas más cálidas por las grandes ventajas que ofrece.
- Tecnología espacial. Las naves espaciales y satélites también pueden beneficiarse de los paneles solares para suministrar calefacción, refrigeración y el propio funcionamiento de los sensores.
- Tecnología wearable. La energía solar empieza a tener un especial protagonismo en la carga de los teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos. Aunque todavía existe una fuerte dependencia de los enchufes, el cambio a la batería solar se hará de manera progresiva.
En definitiva, esperamos haber aclarado algunos de los aspectos más significativos sobre los usos de la energía solar. Si estás interesado en generar y producir este tipo de energía, contacta con Barter. Nuestros expertos te asesorarán sobre cómo crear comunidades solares y compartir tu tejado para aprovechar este espacio y obtener un ingreso extra adicional.