La escalada de los precios de la energía ha provocado que en muchos hogares se hayan tomado medidas para ahorrar en la factura de la luz que incluyen pasar frío en invierno, ahogarse de calor en verano o renunciar al uso habitual de ciertos electrodomésticos.
Sin embargo, es posible rebajar la factura eléctrica sin necesidad de que esto se traduzca en incomodidades o falta de confort. ¿Y cómo hacerlo? Siguiendo los consejos de nuestros expertos en eficiencia energética:
Cómo reducir tu factura de la luz sin renunciar al confort ambiental
Una parte muy significativa del consumo eléctrico corresponde a los aparatos de calentamiento y refrigeración ambiental del hogar. El problema es que gran parte de los sistemas de aire acondicionado y calefacción convencionales están obsoletos o son imperfectos y se caracterizan porque:
- En unas dependencias la temperatura es demasiado alta y en otras demasiado baja.
- Permanecen encendidos en franjas horarias en las que toda la casa o muchas de sus dependencias están vacías.
Pero eso lo puedes solucionar fácilmente. Eso sí, para ello es preciso que realices una pequeña inversión, que recuperarás en muy poco tiempo y te permitirá reducir el consumo de tus sistemas de aire acondicionado y calefacción en más de un 50 %.
Estas son las opciones, en función del tipo de sistema de calefacción y/o aire acondicionado que emplees en tu domicilio:
Radiadores eléctricos independientes para cada habitación
En este caso, basta con intercalar un control programable entre cada radiador y su enchufe. Los precios orientativos son:
- Con control horario y de temperatura: 25-30 euros.
- Con detector de presencia: 85-90 euros.
Aparatos de aire acondicionado con o sin bomba de calor
Los aparatos de aire acondicionado y bomba de calor de última generación suelen incorporar un control inteligente de serie. Algunos incluso incorporan detector de presencia.
En tal caso, todo lo que has de hacer para ahorrar en tu factura de la luz es ajustar en cada dependencia las temperaturas ambientales deseadas, así como activar el detector de presencia o programar los horarios en los que los aparatos han de estar apagados.
Y si tus aparatos son antiguos, entonces habrás de intercalar entre ellos y su conexión a corriente el mismo tipo de control programable que en el caso de los radiadores eléctricos individuales.
Caldera eléctrica conectada a una red de radiadores de agua
En este caso, el calor se transmite a través del agua que circula por los radiadores. Por tanto, es preciso instalar una válvula termostática programable en cada radiador, a fin de que abra o cierre el paso de agua caliente a las temperaturas deseadas y en los horarios previstos.
Dado que en la caldera puedes programar la temperatura de circulación del agua, esta se apagará o encenderá en función del número de radiadores que están operativos.
Es decir, la caldera se apagará si todos los radiadores están cerrados. Y su consumo eléctrico disminuirá notablemente cuando solo están abiertos algunos.
Electrodomésticos que más consumen y cómo reducir su impacto
Contra la creencia popular, la iluminación representa una fracción mínima en el consumo eléctrico de un hogar. Los dispositivos que disparan los consumos eléctricos son los que siguen:
- Aparatos de calefacción y aire acondicionado: en el apartado anterior ya has visto cómo reducir notablemente su consumo energético.
- Calderas de ACS (agua caliente sanitaria): modera la temperatura de salida del agua.
- Electrodomésticos de alto consumo eléctrico: lavadoras, secadoras, lavavajillas, vitrocerámicas, hornos y planchas. Procura aprovechar los horarios valle para ponerlos a funcionar.
- Electrodomésticos cuyo funcionamiento es permanente: neveras y congeladores. El ajuste de temperaturas es la principal medida. En adición, evita las aperturas de puertas prolongadas.
- Grandes pantallas, ordenadores y consolas de juego: apaga esos dispositivos completamente, siempre que no los uses. En modo de suspensión o stand-by siguen consumiendo una significativa cantidad de energía eléctrica.
Errores comunes que aumentan tu factura de luz sin que lo sepas
El gasto eléctrico se incrementa notablemente cuando cometes los siguientes errores:
- No contratar tarifas con discriminación horaria.
- Mantener una temperatura inadecuada en los sistemas de climatización, en neveras y en congeladores.
- Falta de limpieza en los filtros y condensadores de los electrodomésticos generadores de frío y de calor.
- No quitar regularmente las capas de hielo de frigos y congeladores.
- Planchar en horas punta.
- Poner a funcionar el horno, la vitrocerámica, la lavadora, la secadora, la plancha o los hornos en horas punta.
Trucos eficaces para pagar bastante menos en la factura de la luz
Estos tres trucos te ayudarán a ahorrar en la factura de la luz, sin ningún impacto negativo en tu hogar:
- Ajusta bien la temperatura del frigorífico y del congelador: programa el frigorífico para que mantenga una temperatura de entre 4 y 5 °C. Respecto al congelador, la temperatura ideal es de -18 °C.
- Carga al máximo la lavadora y el lavavajillas: estos aparatos son más eficientes energéticamente si utilizas el programa de lavado normal y los cargas a tope.
- Reduce el tiempo que pasas en la ducha: contra lo que se piensa, la ducha puede salir mucho más cara que la bañera. Y es que por cada 8-10 minutos que pasas en la ducha gastas la misma cantidad de agua caliente que la que emplearías en llenar la bañera. Conque si quieres ahorrar, sea tu caldera eléctrica o de gas, evita sobrepasar ese tiempo.
Energías renovables: una alternativa de ahorro sostenible y respetuosa con el medioambiente
Otra manera de ahorrar en electricidad es sumarse a la comunidad de personas que se benefician del aprovechamiento de las energías renovables.
¿Te interesa especialmente esta alternativa? Entonces, te recomendamos que leas este otro artículo: cómo ahorrar en la factura de la luz con renovables.
Ayudas y bonificaciones para reducir el gasto en electricidad
Finalmente, puedes pagar menos aprovechando las siguientes ayudas y bonificaciones públicas:
Bono social eléctrico
Ten en cuenta que este bono está exclusivamente destinado a consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social.
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)
Si te acoges al PREE puedes percibir subvenciones destinadas a sufragar los costes de aquellas obras y reformas que mejoren la eficiencia energética de tu vivienda.
Deducciones fiscales por realización de reformas que mejoren la eficiencia energética
Como complemento al PREE, puedes obtener deducciones en el IRPF de hasta el 60 % de la inversión en sistemas de eficiencia energética.
Subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico
Si estás pensando en instalar un sistema para generar tu propia electricidad y reducir la dependencia de la red eléctrica, puedes solicitar las correspondientes subvenciones y ayudas públicas.
A este respecto, te recordamos que nuestra compañía está especializada en la instalación de placas solares y de sistemas de autoconsumo eléctrico compartido. Conque si quieres saber más acerca de este tema y ahorrar en la factura de la luz, contacta con Barter, y nosotros nos encargamos del resto.