¿Dónde se puede instalar un punto de recarga para coche eléctrico?
La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos se puede realizar tanto en espacios públicos como privados. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores como la ubicación, accesibilidad o infraestructura, entre otros condicionantes. A continuación, te mostramos algunos de los lugares más comunes:
- Aparcamiento privado. Tanto si tienes una plaza de garaje propia en el interior o exterior de tu vivienda, con suministro eléctrico, puedes hacer perfectamente esta instalación.
- Aparcamientos públicos. Hoy en día, ya empezamos a ver con mayor frecuencia puntos de recarga en aparcamientos públicos, centros comerciales u oficinas.
- Gasolineras. Hay estaciones de servicio que ofrecen una variedad de opciones de carga, desde la carga lenta hasta la ultrarrápida.
- Comunidades de vecinos. La instalación de estos puntos en los garajes comunitarios es cada vez más habitual, pero hay que cumplir con las regulaciones que se exigen.
- Vía pública en zonas residenciales. Algunos ayuntamientos ya han empezado a instalar estas estaciones de carga en calles y avenidas con bastante tránsito de vehículos.
Instalación en vivienda unifamiliar: requisitos y ventajas
Para instalar un punto de recarga en una vivienda unifamiliar, es necesario que la infraestructura eléctrica cumpla con los requisitos para soportar la carga adicional. Por ello, es recomendable que un electricista realice una revisión para determinar si es necesario modificar el cuadro eléctrico. Además, es fundamental elegir el cargador adecuado para el tipo de vehículo y las necesidades de recarga.
Aunque actualmente no es necesario solicitar permisos específicos para llevar a cabo esta instalación, es importante tomar las precauciones necesarias para cumplir con la normativa de seguridad vigente. A continuación, veamos algunas de las principales ventajas si tu pregunta es ¿cómo cargar un coche eléctrico en casa?
- Comodidad. Podrás cargar el coche en tu propia casa y cuando lo decidas, sin necesidad de buscar dónde hacerlo.
- Ahorro de tiempo y dinero. Además, podrás beneficiarte de las mejores tarifas eléctricas, sobre todo, si tienes un plan nocturno.
- Aumenta el valor de tu propiedad. Si estás pensando en vender o alquilar tu vivienda, su valor aumentará al contar con esta infraestructura.
- Contribución a la sostenibilidad. El uso de energía limpia y renovable es la mejor opción para reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad.
Punto de recarga en garaje comunitario: normativa y permisos necesarios
Cada vez son más las comunidades de propietarios que deciden instalar puntos de recarga en sus edificios, lo que permite a los vecinos disfrutar de este servicio de manera compartida sin tener que desplazarse a otros lugares. No obstante, para tipo de instalación es necesario informar a la comunidad de propietarios y cumplir con ciertos requisitos técnicos.
Además, la infraestructura debe adaptarse a la normativa vigente, como establece la Ley 24/2013, que regula las medidas para la «mejora del funcionamiento de los mercados de electricidad y gas«. La instalación debe respetar la Normativa Técnica de Baja Tensión y la UNE 20460-5, lo que podría implicar la necesidad de modificar la instalación eléctrica del edificio para garantizar que el suministro de energía sea adecuado y seguro.
¿Se puede instalar un punto de recarga en la vía pública?
La proliferación de los puntos de recarga en la vía pública es solo cuestión de tiempo, dado el aumento de los vehículos eléctricos en circulación. Sin embargo, su instalación está sujeta a una serie de regulaciones específicas y requiere permisos de los organismos competentes para garantizar su correcto funcionamiento.
En España, estos puntos de recarga ya son una realidad en ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona, entre otras. En muchos casos, incluso son gestionados por empresas públicas para garantizar la supervisión adecuada de las instalaciones.
Además, para la instalación de un punto de recarga en la vía pública, es necesario cumplir con requisitos técnicos específicos, como la disponibilidad de conexión a la red eléctrica, la ubicación estratégica del punto para no obstaculizar el tráfico o el acceso peatonal y la compatibilidad con los estándares de carga rápida o semirrápida.
Costes aproximados y ayudas disponibles para la instalación
Los costes de instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación y la complejidad. En una vivienda unifamiliar, el coste suele ser relativamente asequible, puesto que está entre 700 y 2000 euros, dependiendo de la potencia del cargador, los metro de cableado (por la distancia desde el cuadro al cargador) y si es necesario realizar modificaciones en el cuadro de la luz.
En un garaje comunitario, los costes tienden a ser más elevados, con presupuestos que rondan entre 1500 y 3000 euros aproximadamente. Esto se debe principalmente a la necesidad de adecuar la instalación eléctrica y a la mayor tirada de cableado desde la plaza de recarga hasta el cuarto de contadores común, lo que incrementa el coste total del proyecto.
En instalaciones de mayor complejidad, como los aparcamientos públicos subterráneos o en zonas exteriores, en centros comerciales y empresas, los costes pueden aumentar significativamente. La instalación de un punto de recarga estándar de 7,4 kW a 22 kW puede oscilar entre 2000 y 4000 euros. Sin embargo, las estaciones de carga rápida o ultrarrápida pueden superar los 50 000 euros.
Como puedes ver, existen distintas alternativas para instalar un punto de recarga en casa o en la comunidad, pero no son las unicas formas de cargar un coche eléctrico. También puedes optar por los puntos de recarga pública, una alternativa cómoda y sin inversión inicial que te permite cargar tu vehículo sin preocuparte por obras. Si quieres conocer más sobre esta opción y localizar puntos de recarga rápida cerca de ti, puedes contactar con Barter. Estaremos encantados de ayudarte.