La creciente preocupación por el ahorro energético y evitar el impacto ambiental ha impulsado la búsqueda de fuentes de energía alternativas. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y las subvenciones gubernamentales, el coste de las instalaciones fotovoltaicas ha disminuido significativamente. Por eso, y otras razones, la energía solar es más barata y muy competitiva.
Por qué la energía solar es más barata en la actualidad
La energía solar no solo es más accesible, sino que también posiciona a España en uno de los países con los precios más baratos de Europa. La Agencia Internacional de la Energía ha afirmado que esta fuente es la más barata de la historia. Además, asegura que se espera producir un 40 % más de aquí al año 2040.
Por otro lado, un informe de LevelTen Energy, publicado hace menos de un año, destacaba que el precio del megavatio hora en los parques fotovoltaicos españoles era de 38,50 euros. Estos datos confirman que la energía solar no solo es más económica, sino que ha sido clave para abaratar la electricidad en el país. No obstante, a continuación, te ofrecemos las razones por las que esta fuente es más asequible:
- Menor coste de producción. Este es uno de los factores más importantes y que tiene que ver con los avances en la fabricación de los paneles solares, puesto que han contribuido a reducir significativamente su precio.
- Fuente de energía gratuita. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar es totalmente gratis e ilimitada, por lo que no existen costes asociados a su extracción o transporte.
- Bajo mantenimiento. Estas instalaciones fotovoltaicas requieren poco mantenimiento. En algunos casos, bastaría un par de veces al año para garantizar su rendimiento.
- Mejora la eficiencia. El aumento en la eficiencia de las placas solares y la expansión del mercado han contribuido a reducir los precios.
- Subvenciones y ayudas. El Gobierno de España, así como las diferentes comunidades autónomas, ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para estas instalaciones.
En otro orden de cosas, pero en relación con este tema, los diferentes tipos de placas solares también influyen en el precio final del consumidor. La elección de los paneles solares influye tanto en la eficiencia, la inversión y el rendimiento a largo plazo.
Comparación de costos: energía solar vs. otras fuentes de energía
Como hemos señalado a lo largo de esta publicación, la energía solar se ha consolidado como una alternativa más económica frente a otras fuentes de energía.
Su futuro es prometedor, no solo por su contribución al cuidado del medioambiente, sino también por su impacto en la reducción de costes y la oferta de tarifas eléctricas más competitivas. A continuación, te explicamos cuáles son sus principales diferencias con otras opciones disponibles.
Inversión inicial
Las instalaciones solares fotovoltaicas necesitan de una inversión inicial, pero, a pesar de ello, es una opción atractiva por su larga vida útil y el periodo de amortización.
Por ejemplo, los costes de instalación de la energía eólica son similares, pero es una infraestructura mucho más compleja. Por otro lado, los costes de las instalaciones de gas y carbón son muy elevados, al igual que ocurre con la energía nuclear, a pesar de su eficiencia.
Los costes de producción
El coste de producción de la energía solar está entre los 20 y 50 euros/MWh. Le sigue de cerca la energía eólica, con un coste similar, entre 30 y 60 euros/MWh. La energía nuclear ronda entre los 50 y 100 euros/MWh, debido a los gastos de la infraestructura y mantenimiento. El gas natural y el carbón presentan precios más elevados, que van desde 80 euros a 200 euros/ MWh, sujetos a las fluctuaciones del mercado eléctrico.
Gastos de mantenimiento
Una de las ventajas más competitivas de la energía solar es su bajo mantenimiento, en comparación con otras fuentes. La energía eólica, aunque también tiene unos costes moderados, requiere más revisiones debido al desgaste de las turbinas. Por otro lado, las centrales de gas y carbón implican un mayor gasto, no solo por la compra constante de combustible, sino también por el cumplimiento de las normativas ambientales.
¿Es la energía solar realmente la electricidad más barata?
Se puede afirmar que, a raíz de las investigaciones y estudios realizados en la última década, la energía solar es la fuente energética más barata. Esta transformación significativa la ha llevado a convertirse en la mejor alternativa en muchas partes del mundo, incluso en España. Un país referente por lograr niveles de competitividad hasta el momento nunca antes vistos.
Desde el 2010, los costes de fabricación de los paneles solares y los avances en la tecnología fotovoltaica son mucho menores. La mejora en los procesos de producción, el menor coste de los materiales, y la expansión continúa en las economías de escala han influido en ello. Este descenso de los precios ha impulsado que cada vez haya más particulares, empresas y comunidades de vecinos interesados en instalar paneles solares.
El futuro de la energía solar: ¿seguirá siendo la opción más barata?
Lo más probable es que, en los próximos años, el precio de la energía solar siga disminuyendo. La innovación tecnológica en este sector continúa avanzando a pasos agigantados con la finalidad de mejorar la eficiencia de los paneles solares. Asimismo, las políticas gubernamentales, que buscan reducir las emisiones contaminantes, en consonancia con las directrices de la UE, siguen ofreciendo ayudas y subvenciones para reducir los gastos de esta inversión.
Esperamos haber despejado las dudas sobre si la energía solar es más barata que otras alternativas. No obstante, si necesitas ampliar la información o un asesoramiento personalizado para una instalación, contacta con Barter. Contamos con un grupo de profesionales cuyo compromiso es que esta fuente de energía sea accesible para todos.